domingo, 23 de mayo de 2010

RECURSOS DE ENSEÑANZA

La realización de la práctica de los recursos de enseñanza, me ha permitido ver la gran cantidad de recursos y materiales que están a nuestra disposición y que no nos damos cuenta de que están hay, porque estamos acostumbrados a verlos desde pequeños. Por otro lado también me ha servido para saber diferenciar, entre lo que es un recurso, un medio y un material, que aunque lo había visto en años anteriores, la distinción no la tenía demasiado clara,puesto que confundía en muchas ocasiones los materiales y los recursos, pero gracias a la realización de esta actividad,la diferenciación es mucho más sencilla, sobre todo a la hora de saber denominarlos en la creación de unidades didácticas y saber integrarlos curricularmente, que es algo que todos los docentes tenemos que tener en cuenta, ya que estamos ante una era de nuevos recursos de comunicación e información. Volviendo con lo anterior, dentro del apartado de recursos, no sabía los tipos que existían, como los de experiencia directa y los tipos de recursos simbólicos, con lo que a la hora de diferenciar en la práctica los tipos de recursos, me quedó mucho más clara su clasificación, por lo que puedo decir que ha sido un aprendizaje muy constructivo.
Hay que intentar que los docentes que todavía siguen empleando el modelo tradicional, porque piensan que es más cómodo para ellos, además de que los niños son receptores pasivos, cambien de mentalidad y pasen a una metodología más constructivista, con el fin de que los alumnos participen de forma activa en su proceso de enseñanza y aprendizaje, puesto que es lo que demanda la sociedad de hoy en día, caracterizada por el uso de las Nuevas Tecnologías.

0 comentarios:

Publicar un comentario